Post hemorragia aguda

 Post hemorragia aguda


La hemorragia provoca anemia por dos mecanismos principales: 

  • Por la pérdida inmediata de eritrocitos 
  • Por agotamiento de los depósitos de hierro cuando la hemorragia es prolongada, lo que termina por generar ferropenia 

Causas:

  • Externa (como sucede después de un traumatismo o hemorragia obstétrica) 
  • Interna (p. ej., por hemorragia de tubo digestivo, rotura de bazo, embarazo ectópico roto, hemorragia sub- aracnoidea).

Etapas clínicas/fisiopatológicas:

  1. La característica predominante es la hipovolemia, que constituye un peligro en especial para los órganos con irrigación abundante, como encéfalo y riñones. Durante esta etapa la biometría hemática no muestra anemia porque la concentración de hemoglobina no se modifica. 
  2. Como respuesta de urgencia, los barorreceptores y receptores de estiramiento causan la liberación de vasopresina y otros péptidos y el líquido se desplaza del compartimiento extravascular al intravascular, lo que genera hemodilución; por eso, la hipovolemia se convierte de manera gradual en anemia. El grado de anemia refleja la magnitud de la hemorragia.
  3. Siempre y cuando la hemorragia se detenga, la respuesta de la médula ósea mejora en forma gradual la anemia. 

Signos y síntomas

Cuando la pérdida es rápida:
  • Hipotensión ortostática
Cuando la pérdida es más lenta: 
  • Cansancio
  • Debilidad
Si hay hemorragia en el intestino o estómago las heces pueden tener una coloración negro alquitranado.
La hemorragia renal o vesical da una coloración rojiza o marrón en la orina (hematuria).


Diagnóstico

El diagnóstico de anemia poshemorrágica aguda (APHA, acute posthemorrhagic anemia) suele ser sencillo; cuando se observa un descenso repentino de la hemoglobina, sin importar los antecedentes que ofrezca el paciente, se debe sospechar APHA: la información complementaria se obtendrá con las preguntas correctas y los estudios correspondientes (p. ej., una ecografía o endoscopia).

Tratamiento

  • En muchos casos es necesario sustituir de inmediato la sangre perdida. A diferencia de muchas anemias crónicas con la anemia aguda el cuerpo no se adapta a la anemia, así que la prioridad es administrar una transfusión.
  • Mientras se resuelve la urgencia, es fundamental detener la hemorragia y eliminar su origen. 
Un tipo especial de APHA, la hemorragia que surge durante una cirugía e inmediatamente después, puede ser muy abundante. Con la cirugía programada puede disponerse de sangre almacenada del paciente (por medio de una donación autóloga preoperatoria) y en cualquier caso se vigila la hemorragia en forma escrupulosa. 




Referencia 
  • Marqués, M. (2019, 9 enero). Anemia post-hemorrágica. Síntesis de Conocimientos. https://sintesis.med.uchile.cl/sin-categoria/11474-anemia-post-hemorragica
  • Kasper, D. L., Fauci, A. S., Hauser, S. L., Harrison, T. R., Longo, D. L., Jameson, J. L., & Loscalzo, J. (2015). Harrison’s Principles of Internal Medicine.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplasia

Anemia megaloblástica